Espectáculo de música y danza recreará las “chinganas” del siglo XIX

El concierto del conjunto Antihuén es parte de la programación de fin de año de la corporación cultural de la comuna y tiene un sentido didáctico y patrimonial. Además de refalosas y zamacuecas, incluye un cuadro de danzas de la zona del carbón.

Desde su creación hace más de 23 años, el conjunto Antihuen se ha transformado en uno de los principales exponentes del folclore en la comuna de San Pedro de la Paz, difundiendo la música y danzas de distintas zonas del país y de diferentes épocas. Una muestra de lo anterior es el espectáculo “Chingana en los albores de la Patria Nueva” el cual recrea estas peculiares celebraciones tal cual se realizaron en 1820 ante la algarabía generada por la Primera Junta de Gobierno. La cita es el viernes 28 de noviembre a las 19 horas en el auditorio de la Casa de la Cultura (Los Fresnos 1640. Parque Laguna Grande). La entrada es liberada y se puede adquirir por sistema Ecopass.

De este modo Antihuén, que en mapudungún significa “sol en el cielo”, reafirma su compromiso por la difusión del patrimonio sonoro del país, lo cual incluye presentaciones didácticas y un sello patrimonial impuesto por su director Luis Flores, profesor y músico que ha realizado distintas investigaciones sobre las costumbres del siglo XVIII y XIX, procurando la mayor fidelidad posible con los repertorios y el ambiente de la época.

Para su presentación del 28 de noviembre, el conjunto que cuenta con 25 integrantes, transformará el auditorio de la corporación cultural en una “chingana”, lugar de reunión popular donde se combinaban comidas típicas, bebidas alcohólicas, música, canto, baile y juegos; todo ello al ritmo de bailes tradicionales como la cueca, la zamacueca y la refalosa.

Vale destacar que Antihuén ha participado en diversas actividades folclóricas de la Región y el país, representando a San Pedro de la Paz en ferias costumbristas y encuentros internacionales.  Como agrupación de proyección folclórica, mantienen vivas nuestras costumbres y danzas en la comuna, y generan un espacio de participación para integrantes de todas las edades.

“Para este espectáculo nos preocupamos tanto del repertorio como del vestuario y la decoración. Ello con el fin de traer al presente aquellas tradiciones tan queridas por los chilenos, pero que lamentablemente están en riesgo de desaparecer. En este caso el concierto se dividirá en dos partes, la primera con los repertorios de la “chingana” y la segunda con un cuadro de danzas de la zona del carbón”, contó el profesor y director de Antihuén, Luis Flores. 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Actividades

últimas Publicaciones

Contactanos

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Organización sin fines de lucro dedicada a la gestión y promoción de la cultura a nivel nacional

Suscríbete

¡No te pierdas ninguna de nuestras novedades!

¡Te has suscrito exitosamente! ¡Ups! Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo.

© 2025 Equipo Comunicaciones Corporación Cultural San Pedro de la Paz