Presentaciones de música popular, danza, coro, batería y teatro, así como dos conciertos de Navidad son algunas de las actividades con que despedirán el 2024 en la Casa de la Cultura del Parque Laguna Grande. El gerente, Jaime Soto, hizo su balance del último período y comentó los principales desafíos para el futuro.
Con aires renovados tras el cambio de administración y la designación del alcalde Juan Pablo Spoerer como presidente de su directorio; la Corporación Cultural San Pedro de la Paz anunció una serie de actividades y presentaciones gratuitas para despedir el 2024 y celebrar el éxito de sus distintos elencos y talleres; todas para público familiar y con entrada gratuita.
Tras más de una decena de obras, recitales y muestras efectuadas en noviembre, el último mes del año viene con una agenda intensa que parte el martes 10 de diciembre con la obra “El paraíso” del Grupo de Teatro que dirige Enrique Wilckens. Se trata de una creación colectiva en que los participantes dan cuenta de las dificultades y vicisitudes que enfrentan los adultos mayores en la sociedad actual. La cita es a las 19 horas en el auditorio de la Casa de la Cultura.
El jueves 12 se podrá conocer otro programa que ha tenido una excelente convocatoria entre los sampedrinos. Se trata de los coros Adulto y Juvenil creados este año en la institución en el marco de la primera Escuela Coral realizada en la comuna. Ambos conjuntos dirigidos por el profesor José Francisco Sanhueza mostrarán una mezcla entre temas clásicos y populares a las 19 horas en la Casa de la Cultura; mientras que el domingo 15, a las 17 horas, se presentarán en la Iglesia El Buen Pastor de la comuna.
El sábado 14 de diciembre es la presentación del Taller de Batería que dirige Rodrigo Pavés, mientras que el martes 17 será el turno del Taller de Piano Popular a cargo de Rogel Rivera. El jueves 19 se empezarán a sentir los aires festivos con el Concierto de Navidad a cargo de la Escuela de Piano de la Corporación Cultural.
Ya entrando en la recta final del 2024, el viernes 20 de diciembre se hará la presentación anual del Taller de Teatro Juvenil; mientras que el sábado 21 a las 16 horas es el concierto anual de la Orquesta de Música Contemporánea que integran casi medio centenar de intérpretes bajo la batuta de Rogel Rivera y un repertorio que va desde el gospel hasta el pop y los sones latinos
También para el sábado 21 de diciembre, pero a las 18.30 horas está programado el tradicional Concierto de Navidad a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Pedro de la Paz, oportunidad en que contarán con músicos y solistas invitados; mientras que el lunes 23 será la Gala de Guitarra Eléctrica con el taller que dicta el músico Gonzalo Nova, para finalizar el sábado 28 de diciembre, a las 19 horas, con la presentación del Grupo de Danza Contemporánea formado este año en la corporación.
Balance y desafíos
A cuatro años de haber asumido la gerencia de la corporación cultural de la comuna, Jaime Soto Figueroa expresó su satisfacción por los avances y logros conseguidos en el último período. “Recibimos una institución con deudas y demandas judiciales por malversación de fondos, y ya en el primer año limpiamos nuestras finanzas y transparentamos toda la gestión ante la ciudadanía. A partir de ahí pudimos concretar proyectos que eran muy anhelados por la comunidad, como la creación de la Orquesta Sinfónica, la Orquesta de Música Contemporánea, dos elencos de Teatro, dos coros; además de mejorar nuestra infraestructura, apoyando con nuestros espacios a otras organizaciones artísticas y sociales”, dijo.
Soto agregó que lo anterior responde a un cambio de enfoque en la manera de ver las artes como aporte a la calidad de vida y el desarrollo de la comuna. “Muchos veían a la corporación como una productora de eventos masivos en el anfiteatro, con artistas que llegaban desde afuera y centrándose más que nada en la música popular. Sabemos que esa oferta ya existe en el Gran Concepción, mientras que nuestro deber es hacer de la cultura un aspecto que esté presente en la vida cotidiana de todos los vecinos de San Pedro y sus familias; impulsarlos a crear, imaginar, reflexionar y aprender”, comentó Jaime Soto.
Sin embargo, el gerente de la corporación admite que la labor aún está lejos de cumplirse. “Este año, gracias a un fondo de la Seremi de Cultura, contratamos a una empresa especializada que realizó el Plan de Gestión Cultural para la Corporación Cultural San Pedro de la Paz hasta el año 2028, el cual consideró el catastro de nuestros artistas y agrupaciones, así como consultas ciudadanas y el mapeo de todos nuestros lugares patrimoniales. De aquel estudio hemos asumido varios desafíos, principalmente a la hora de llevar cultura a todos los rincones de la comuna; pero además seguiremos insistiendo en la re activación del anfiteatro y de la feria del Parque Laguna Grande, solicitando a las nuevas autoridades que inviertan en su cuidado y mantenimiento.